

Eduardo Pinzón
EVANGELIZACIÓN SIGLO XXI #33
el Evangelio nos invita a correr el riesgo del encuentro con el rostro del otro “…Una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría… para la marcha de la Iglesia en los próximos años…” (Papa Francisco) Atentamente: Eduardo Pinzón, Director de Vive con Alegría. Así como algunos quisieran un Cristo puramente espiritual, sin carne y sin cruz, también se pretenden relaciones interpersonales sólo mediadas por aparatos sofisticados, por pantallas y sistemas que se puedan encen


Eduardo Pinzón
EVANGELIZACIÓN SIGLO XXI #32
la alegría del evangelio nada ni nadie nos la puede quitar “…Una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría… para la marcha de la Iglesia en los próximos años…” (Papa Francisco) Atentamente: Eduardo Pinzón, Director de Vive con Alegría. El que comienza sin confiar perdió de antemano la mitad de la batalla y entierra sus talentos. Aun con la dolorosa conciencia de las propias fragilidades, hay que seguir adelante sin declararse vencidos, y recordar lo que el Señor dijo


Eduardo Pinzón
EVANGELIZACIÓN SIGLO XXI #31
la alegría del evangelio nada ni nadie nos la puede quitar “…Una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría… para la marcha de la Iglesia en los próximos años…” (Papa Francisco) Atentamente: Eduardo Pinzón, Director de Vive con Alegría. La alegría del Evangelio es esa que nada ni nadie nos podrá quitar. Los males de nuestro mundo –y los de la Iglesia– no deberían ser excusas para reducir nuestra entrega y nuestro fervor. Mirémoslos como desafíos para crecer. Además, l


Eduardo Pinzón
EVANGELIZACIÓN SIGLO XXI #30
¡No nos dejemos robar el entusiasmo misionero! “…Una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría… para la marcha de la Iglesia en los próximos años…” (Papa Francisco) Atentamente: Eduardo Pinzón, Director de Vive con Alegría. Llama la atención que aún quienes aparentemente poseen sólidas convicciones doctrinales y espirituales suelen caer en un estilo de vida que los lleva a aferrarse a seguridades económicas, o a espacios de poder y de gloria humana que se procuran po


Eduardo Pinzón
EVANGELIZACIÓN SIGLO XXI #29
eL FERVOR RELIGIOSO DEBE LLEVARNOS A LAS OBRAS DE CARIDAD “…Una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría… para la marcha de la Iglesia en los próximos años…” (Papa Francisco) Atentamente: Eduardo Pinzón, Director de Vive con Alegría. La vida espiritual se confunde con algunos momentos religiosos que brindan cierto alivio pero que no alimentan el encuentro con los demás, el compromiso en el mundo, la pasión evangelizadora. Así, pueden advertirse en muchos agentes eva


Miguel Ángel Ortegán
SENDEROS DE FRATERNIDAD #33
¿La Doctrina Social de la Iglesia se renueva? ¿La Doctrina Social de la Iglesia se renueva? Afortunadamente encontramos en esta doctrina una renovación permanente. Aunque conserva unos principios y valores firmes que emergen del mismo evangelio, al mismo tiempo comporta una apertura para dialogar con el caminar de nuestro mundo, reflexionando sobre nuevos temas y necesidades, anunciando siempre la renovada esperanza amorosa para la humanidad y al mismo tiempo denunciando las


Miguel Ángel Ortegán
SENDEROS DE FRATERNIDAD #32
¿Quién debería conocer o estudiar la Doctrina Social de la Iglesia? ¿Quién debería conocer o estudiar la Doctrina Social de la Iglesia? Esta doctrina comporte un mensaje para toda la humanidad. Sin duda que todos los hombres y mujeres de buena voluntad, abren su inteligencia a todo aquello que aporta un bien para favorecer la dignidad que nos corresponde a todos. En esta enseñanza social todos los creyentes y no creyentes podemos encontrar principios y valores que ayuden a to


Miguel Ángel Ortegán
SENDEROS DE FRATERNIDAD #31
¿para quién está dirigida la doctrina social? ¿Para quién está dirigida la Doctrina Social de la Iglesia? La primera destinataria de la doctrina social es la comunidad eclesial en todos sus miembros, porque todos tienen responsabilidades sociales que asumir. Esto se vuelve de suma importancia, porque al no ser conocida o estudiada por quienes pertenecemos a la Iglesia corremos el riesgo de ser cómplices en un mundo con graves injusticias. La enseñanza social interpela la conc


Miguel Ángel Ortegán
SENDEROS DE FRATERNIDAD #30
¿En qué le puede servir a la sociedad la doctrina social de la Iglesia? ¿En qué le puede servir a la sociedad la doctrina social de la Iglesia? La Iglesia mira hacia un humanismo pleno, es decir, a la liberación de todo lo que oprime al ser humano y al mismo tiempo al impulso de su desarrollo integral. La doctrina social traza los caminos que hay que recorrer para edificar una sociedad reconciliada y armonizada en la justicia y en el amor, de manera que se anticipa en el mund


Miguel Ángel Ortegán
SENDEROS DE FRATERNIDAD #29
proteger la dignidad humana, conlleva proteger los derechos humanos ¿Cuál sería un esquema sencillo para entender el sentido de la Doctrina Social de la Iglesia como instrumento de evangelización? En la sociedad está en juego la dignidad de toda persona; y con ello sus derechos. La garantía de su preservación se logra con el esfuerzo de la misma sociedad, creyentes y no creyentes. La doctrina social de la Iglesia ofrece un contenido que anuncia y denuncia. Así como en la acci