

Miguel Ángel Ortegán
SENDEROS DE FRATERNIDAD #10
¿Acaso la Iglesia propone un nuevo orden social, económico y político? ¿Te imaginas a una Iglesia que propone un humanismo, con sentido del amor de Dios para toda la humanidad y su creación? ¿Acaso una Iglesia que anima un nuevo orden social, económico y político? Efectivamente así es, una propuesta fundada en la dignidad que le corresponde a toda la creación, humanos y mundo en general, porque al ser continuadora del mensaje y la acción de Jesús de Nazaret, sabe muy bien que


Eduardo Pinzón
EVANGELIZACIÓN SIGLO XXI #9
Jesucristo también puede romper los esquemas aburridos en los cuales pretendemos encerrarlo “…Una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría… para la marcha de la Iglesia en los próximos años…” (Papa Francisco) La propuesta cristiana nunca envejece. Jesucristo también puede romper los esquemas aburridos en los cuales pretendemos encerrarlo y nos sorprende con su constante creatividad divina. Cada vez que intentamos volver a la fuente y recuperar la frescura original d


Eduardo Pinzón
EVANGELIZACIÓN SIGLO XXI #8
Cristo es el «Evangelio eterno» “…Una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría… para la marcha de la Iglesia en los próximos años…” (Papa Francisco) Un anuncio renovado ofrece a los creyentes, también a los tibios o no practicantes, una nueva alegría en la fe y una fecundidad evangelizadora. En realidad, su centro y esencia es siempre el mismo: el Dios que manifestó su amor inmenso en Cristo muerto y resucitado… Cristo es el «Evangelio eterno» (Ap.14,6), y es «el mi


Miguel Ángel Ortegán
SENDEROS DE FRATERNIDAD #9
¿La Iglesia puede decir algo sobre el mundo del trabajo o la globalización? ¿La Iglesia puede decir algo sobre política, economía, el mundo del trabajo o la globalización? ¿Por qué tiene que tratar asuntos medioambientales? ¿Acaso su misión puede trascender los templos? Desde finales del siglo XIX y hasta la actualidad, la Iglesia ha logrado posicionar una palabra, un pensamiento, unas orientaciones, que sirvan a todos los humanos para superar tantas dificultades que tienen q


Miguel Ángel Ortegán
SENDEROS DE FRATERNIDAD #8
Aprender de la enseñanza social de la Iglesia, es aprender sobre lo humano ¿Quién soy yo? ¿Por qué a pesar de tanto progreso aún persiste el sufrimiento, la angustia, la desesperación entre otros males? ¿De qué valen tantas conquistas si su precio es un atentado al mundo y la humanidad? Aunque pareciera que la enseñanza social de la Iglesia toca otro tipo de temas, tal vez más sociales o comunitarios, también da respuesta con su reflexión y conclusiones a preguntas que el ser


Eduardo Pinzón
EVANGELIZACIÓN SIGLO XXI #7
Que el mundo actual, reciba la buena nueva a través de ministros alegres en cristo “…Una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría… para la marcha de la Iglesia en los próximos años…” (Papa Francisco) Recobremos y acrecentemos el fervor, la dulce y confortadora alegría de evangelizar, incluso cuando hay que sembrar entre lágrimas. Y ojalá el mundo actual –que busca a veces con angustia, a veces con esperanza– pueda así recibir la Buena Nueva, no a través de evangeliz


Miguel Ángel Ortegán
SENDEROS DE FRATERNIDAD #7
¿Una Doctrina Social de la Iglesia, sólo para católicos? ¿Una Doctrina Social de la Iglesia sólo para católicos? ¿Para quién es la Doctrina Social de la Iglesia? ¿Quiénes deben conocerla y promoverla? Este hermoso apoyo de evangelización, tiene un alcance mundial. Aunque los primeros receptores de esta Doctrina son los Pastores y fieles laicos, en realidad, su contenido está destinado a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que habitamos este mundo, aún de otras confe


Eduardo Pinzón
EVANGELIZACIÓN SIGLO XXI #6
Llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que humanos “…Una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría… para la marcha de la Iglesia en los próximos años…” (Papa Francisco) Sólo gracias a ese encuentro –o reencuentro– con el amor de Dios, que se convierte en feliz amistad, somos rescatados de nuestra conciencia aislada… Llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que humanos, cuando le permitimos a Dios que nos lleve más allá de nosotros mismos para al


Miguel Ángel Ortegán
SENDEROS DE FRATERNIDAD #6
¿habrá algo que pueda influir, en todos los habitantes de este mundo, para disminuir la violencia? ¿Hay algún criterio o principios que nos puedan orientar para hacer posible otras maneras de convivir en nuestro mundo? Es decir, entre tanta información ¿habrá algo bien pensado que pueda influir en todos los habitantes de este mundo para disminuir la violencia? Los principios de la Doctrina Social de la Iglesia son de mucha ayuda, tanto que han influido, paulatinamente, en los


Eduardo Pinzón
EVANGELIZACIÓN SIGLO XXI #5
SE COMIENZA A SER CRISTIANO POR EL ENCUENTRO CON UNA PERSONA: CRISTO “…Una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría… para la marcha de la Iglesia en los próximos años…” (Papa Francisco) De maneras variadas, esas alegrías beben en la fuente del amor siempre más grande de Dios que se nos manifestó en Jesucristo. No me cansaré de repetir aquellas palabras de Benedicto XVI que nos llevan al centro del Evangelio: «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o u